Logo Tecnobuildings
Soluciones
Edificios inteligentes
Refrigeración comercial e industrial
Redes de voz y datos
Seguridad
Mantenimiento, operación y monitoreo
ProyectosBlogContacto
Edificios Inteligentes

Beneficios de una certificación LEED.

Certificación Leadership in Energy and Environmental Design, ¿qué es? ¿cuáles son sus parámetros? ¿cuántos tipos existen?

Gabriel Morales
Director de Operaciones de GMA

LEED, que por sus siglas en inglés significa Leadership in Energy and Environmental Design, es una certificación ambiental internacional regida por el USGBC (US Green Building Council), con sede en la ciudad de Washington.

El proceso de certificación requiere cumplir requerimientos de normas internacionales, con puntos, que dan cuenta de los distintos niveles:

Certificado: 40 – 49

Silver: 50 - 59

Gold: 60 – 79

Platino: 80 – 110

‍

Dentro de una certificación LEED se deben cumplir prerrequisitos, los cuales son obligatorios en cada una de las divisiones:

Minimum Program Requirements

Integrative Process

Location & Transportation

Sustainable Sites

Water Efficiency

Energy and Atmosphere

Materials and Resources

Indoor Environmental Quality

Innovation

Regional Priority

‍

Beneficios LEED

El proceso de certificación se divide en dos: Créditos de Diseño y Construcción:

Diseño

- Ahorro de agua: El objetivo es obtener un mínimo ahorro de 20% en el consumo de agua potable; para lograrlo se deben de instalar muebles sanitarios de bajo consumo con certificación WaterSense, así como una planta de tratamiento, la cual no es obligatoria.

La certificación LEED tiene como objetivo la reducción del uso de agua potable, en la actualidad México tiene problemas con el suministro y en un futuro no lejano el incremento del metro cúbico; por tal, consideramos que se tiene un gran beneficio económico y ecológico.

- Ventilación Natural y Mecánica: El objetivo de LEED es garantizar una buena calidad de aire y ventilación para cada uno de los usuarios de acuerdo a la actividad a realizar, con el objetivo de incrementar la productividad.

Los sistemas de aire acondicionado serán especificados con alta eficiencia energética, para reducir el consumo de energía de un edificio.

- Ahorro de Energía: La certificación nos obliga a presentar un modelo energético del edificio, comparándonos con el mismo edificio en el estándar ASHRAE 90.1-2010, de esta manera los sistemas propuestos deben ser muy eficientes y se enumeran de la siguiente forma:

- Aire Acondicionado: Los equipos deben tener motores premium, así como el uso de refrigerantes ecológicos, para no dañar la capa de ozono y el incremento de la temperatura.

- Iluminación: Las luminarias en los departamentos serán led; las áreas comunes y estacionamientos, tendrán sensores de presencia y control de horario, para el ahorro de energía.

- Calentadores de agua: Los calentadores de los departamentos y de la alberca, cuentan con documentación de pruebas de laboratorios con normas internacionales, que demuestran el ahorro de energía, beneficiando el costo de operación.

- Envolvente: Los cristales de las fachadas, tienen un coeficiente de sombreado que beneficia al aislamiento térmico, para reducir el calor al interior de los espacios.

- Control: Los sistemas de aire acondicionado e iluminación, tendrán un control de encendido y apagado para el ahorro de energía.

- Calidad Interior de Aire: Las pinturas aplicadas serán ecológicas, sin componentes tóxicos para los usuarios, beneficiando al confort y salud de las personas.

Los equipos y ductos del sistema de aire acondicionado estarán protegidos durante la construcción, para evitar que el polvo o agentes contaminantes permanezcan en la instalación y para evitar que los usuarios tengan problemas de salud.

Construcción

Durante la excavación, se cumple la erosión del terreno por lluvia y viento.

Se envían a reciclar los desechos de obra (concreto, madera, plástico, metal, cartón, papel, pet). Contribuyendo a no contaminar el medio ambiente.

‍

Beneficios comerciales

En el mercado inmobiliario, los edificios certificados en LEED toman un papel importante para las empresas transnacionales que buscan edificios sustentables, ya que ofrecen ahorros en costos de operación y mantenimiento.

Los edificios LEED, se distinguen por ofrecer el mayor confort para los usuarios, garantizando una óptima operación de sistemas de iluminación, aire acondicionado y control, beneficiando al inquilino en calidad de energía y ventilación e incrementando la productividad del usuario.

Recibe nuevo contenido en tu correo

¡Gracias por suscribirte!

En adelante te compartiremos nuestro contenido sobre edificios inteligentes.
Ocurrió un error. Por favor intenta nuevamente.

Artículos sugeridos

Ahorro de energía óptimo en edificios inteligentes

Los BMS o Sistemas de Administración y Manejo de Edificios, generan datos que pueden generar valor para dueños y administradores.

Eduardo Melnik
Especialista en Redes y Analíticos

5 beneficios de sistemas inteligentes HVAC

El uso de sensores y el monitoreo constante, han permitido llevar un control exacto de la temperatura, humedad y valores ambientales.

César Cabañas
Ingeniero de diseño

Calidad de aire en Edificios Inteligentes

El correcto funcionamiento de los sistemas de ventilación en los sistema HVAC aunado al monitoreo, son la clave para la calidad del aire.

Andrés López Corona
Gerente de Ingeniería

¿Cómo mejorar mis indicadores en eficiencia energética?

Una de las premisas de los edificios inteligentes es mejorar la eficiencia energética.

Alfredo Melnik
Director General
Nos encantaría escucharte

Soluciones

Edificios inteligentesRefrigeración comercial e industrialRedes de Voz y DatosSeguridad AvanzadaMantenimiento, Operación y Monitoreo
BlogProyectosContacto
2022. Tecno Buildings. Todos los Derechos Reservados.
Aviso de privacidad
Nos encantaría escucharte