Soluciones
Edificios inteligentes
Refrigeración comercial e industrial
Redes de voz y datos
Seguridad
Mantenimiento, operación y monitoreo
ProyectosBlogContacto
Edificios Inteligentes

El nuevo ciclo de vida en elementos de la construcción.

La industrialización no puede ir separada de la innovación y la sostenibilidad, fabricando a la medida, lejos de fabricar, usar y desechar.

Óscar Nava
Director de Operaciones

El modelo productivo del sector de la construcción actualmente debe maximizar el valor de los materiales y recursos, devolviéndolos al ciclo de vida, mediante su transformación o reciclaje, reduciendo con ello su uso, provocando ahorros en materias primas y la creación de nuevos puestos de trabajo.

Resulta de gran importancia poner en el contexto actual, los cambios que se están produciendo en esa materia, ya que actualmente el sector de la construcción genera el 40% de los residuos, el 35% de la emisión de los gases de efecto invernadero y la absorción del 40% de energía.

La industrialización ya no puede ir separada de la innovación y la sostenibilidad, fabricando a la medida de las necesidades sociales, lejos de la idea de fabricar, usar y desechar.

De la mano con el uso del big data para la gestión masiva de datos, el Building Information Modelling y la incorporación de sistemas especiales de medición, análisis, predicción y optimización en inmuebles, la nueva era de la construcción se modela preparándonos para el futuro.

La Unión Europea, por ejemplo, estableció el objetivo de reciclar el 70% de los desechos de construcción y demolición este año, poniéndose de frente con las dificultades propias del sector, al momento de reciclar y reutilizar, así como de la poca confianza en los materiales reciclados o ecológicos.

La incorporación de estos sistemas ya no solamente se basa en la fase de ocupación de los inmuebles, sino desde la construcción, con los materiales empleados, el aprovechamiento de los recursos naturales, la aplicación de energías renovables generadas directamente en el sitio, entre otros.

El reto es importante, por lo que comenzar a implementar sistemas inteligentes ya no es un lujo, sino una necesidad.

Recibe nuevo contenido en tu correo

¡Gracias por suscribirte!

En adelante te compartiremos nuestro contenido sobre edificios inteligentes.
Ocurrió un error. Por favor intenta nuevamente.

Artículos sugeridos

Inmuebles que evolucionan en edificios inteligentes

Los inmuebles han evolucionado tanto que incluso podemos hablar de diferentes formas y niveles de transformación.

Óscar Cuautle
Programador

Edificios Sanos

Al hablar de edificios sanos, debemos comprender que no es una sola solución sino una mezcla de soluciones que incluyen cambios necesarios.

Óscar Nava
Director de Operaciones

5 beneficios de los Edificios Inteligentes

Más allá de la comodidad, los edificios inteligentes conllevan mayores beneficios. ¿Los conoces? Los enlistamos en este artículo.

Alfredo Melnik
Director General

GRESB: Ambiente, Sociedad y Gobernanza en bienes raíces.

El GRESB es una organización con especialización en el sector industrial, que evalúa el desempeño de activos a nivel mundial.

Óscar Nava
Director de Operaciones
Nos encantaría escucharte

Soluciones

Edificios inteligentesRefrigeración comercial e industrialRedes de Voz y DatosSeguridad AvanzadaMantenimiento, Operación y Monitoreo
BlogProyectosContacto
2024 Tecno Buildings. Todos los Derechos Reservados.
Aviso de privacidad
Nos encantaría escucharte