Soluciones
Edificios inteligentes
Refrigeración comercial e industrial
Redes de voz y datos
Seguridad
Mantenimiento, operación y monitoreo
ProyectosBlogContacto
Edificios Inteligentes

¿Qué es un Sistema de administración de energía para edificios (BEMS)?

Se valora mucho el ahorro de energía en las operaciones diarias de todo tipo de industrias y en la vida de las ciudades.

Alonso Aguilar
Honeywell

Una de las mayores preocupaciones para los gobiernos y las empresas es el uso de energía. Actualmente, se valora mucho el ahorro de energía en las operaciones diarias de todo tipo de industrias y en la vida de las ciudades.

Factores como el calentamiento global, el aumento del precio de las energías, así como la preocupación por ahorrar recursos, han despertado un gran interés por crear sistemas que permitan gestionar y optimizar el uso de energía.

Los sistemas de administración de energía juegan un papel importante en la producción sostenible en cualquier industria. Su finalidad es aumentar la producción sin incrementar el uso de energía.

Sistemas de administración de edificios

Muchos edificios cuentan con algún tipo de sistema de administración para ayudar a gestionar las instalaciones. Estos sistemas, basados en computadora, brindan un sistema central a través del cual es posible monitorear y controlar todas las operaciones de un edificio, desde la iluminación, hasta los sistemas de seguridad.

Estos sistemas permiten automatizar operaciones menos complejas, como programar la iluminación o los sistemas de calefacción para que se enciendan o apaguen en determinada hora del día. Este sistema de gestión limita sus capacidades a programar y automatizar algunas tareas.

BEMS

Bajo el mismo principio existe el BEMS, un sistema de gestión de energía un poco más sofisticado para edificios comerciales. El BEMS proporciona monitoreo e información enfocada en los sistemas relacionados con el uso de energía. Basados en estos datos, los encargados de las instalaciones pueden tomar decisiones que les permitan generar ahorros.

Con la finalidad de reducir el consumo de energía, el BEMS gestiona la intensidad de las luces en ciertas áreas del edificio, ajustar la temperatura o cambiar la fuente de energía de la red pública a un sistema de baterías propio.

También tienen la capacidad de monitorear, recolectar y procesar datos para informar sobre las respuestas a incidentes. Aunque esta herramienta es muy útil, solo funciona de manera reactiva a los problemas. Por lo que no puede usarse por sí sola para establecer medidas de prevención.

Para complementar sus funciones, los BEMS pueden combinar se con plataformas basadas en tecnologías como el I.o.T.

Plataformas I.o.T.

Actualmente la gestión de energía para edificios comerciales se centra en plataformas de análisis basadas en I.o.T. Estas plataformas proporcionan grandes volúmenes de información sobre los sistemas del edificio, lo que permite a los administradores controlar las operaciones y establecer medidas preventivas en el entorno.

Los datos sobre el consumo energético facilitan la implementación de medidas de reducción de energía donde no es necesaria para optimizar el uso y ahorrar en el consumo de esta.

Los sensores conectados a una red de I.o.T. reúnen información detallada en tiempo real sobre el consumo de energía del edificio. Estos pueden monitorear operaciones como:

  • Manejo de maquinaria
  • Encendido y apagado de luminarias
  • Sistemas de ventilación
  • Sistemas de agua caliente
  • Sistemas de ventilación
  • Generadores de calor
  • HVAC

Además, los sistemas de administración de energía basados en I.o.T. cuentan con sensores para detectar anomalías, establecer similitudes y ayudar a los administradores a tomar decisiones operativas para mejorar el rendimiento energético.

Algunos de los principales parámetros que se utilizan para establecer medidas de ahorro energético son las siguientes:

  • Condiciones climáticas que tengan impacto en sistemas HVAC
  • Tarifas dinámicas de consumo de energía por periodos de tiempo.
  • Factores estacionales del tiempo atmosférico
  • Patrones de consumo de energía de tu edificio
  • Patrones de actividad de los ocupantes
  • Consumo energético de los sistemas y dispositivos conectados a la red de operación

Con los datos recolectados, comparados y analizados es posible establecer mecanismos para optimizar el consumo de energía de tu edificio que te permitirán ahorrar gastos.

Ya que el consumo de energía de un edificio no es constante, es necesario establecer medidas que cambien dinámicamente.

En Tecno Buildings implementamos sistemas inteligentes de administración de energía para detectar las deficiencias de energía en tu edificio. Además, contamos con expertos que te ayudarán a establecer las medidas adecuadas para optimizar el consumo energético.

Recibe nuevo contenido en tu correo

¡Gracias por suscribirte!

En adelante te compartiremos nuestro contenido sobre edificios inteligentes.
Ocurrió un error. Por favor intenta nuevamente.

Artículos sugeridos

LEED: Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental

Las edificaciones sostenibles implementan diferentes estrategias para reducir sus emisiones de CO2, residuos, así como uso de energía y agua

Lourdes Salinas
Consultora Medioambiental

Business Intelligence como valor para Edificios Inteligentes

Los requerimientos de edificios de alto desempeño en la optimización de la operación, se han vuelto un área de oportunidad.

Eduardo Miranda
Honeywell

¿Cómo mejorar mis indicadores en eficiencia energética?

Una de las premisas de los edificios inteligentes es mejorar la eficiencia energética.

Alfredo Melnik
Director General

Razones para invertir en seguridad tecnológica

La seguridad para las empresas es algo en lo que, por sentido común, se entiende que vale la pena invertir, sin importar el giro del negocio

César Cabañas
Ingeniero de diseño
Nos encantaría escucharte

Soluciones

Edificios inteligentesRefrigeración comercial e industrialRedes de Voz y DatosSeguridad AvanzadaMantenimiento, Operación y Monitoreo
BlogProyectosContacto
2024 Tecno Buildings. Todos los Derechos Reservados.
Aviso de privacidad
Nos encantaría escucharte